“Se celebra cada Eucaristía en la espera y la esperanza de la reunión del único pueblo de Dios en la única mesa del Señor. La Iglesia es la comunidad de los discípulos que profesa su pertenencia al Señor mediante la práctica del amor fraternal con respecto a todos y del amor mutuo como signo distintivo”, precisó el presidente del 49º Congreso Eucarístico Internacional (CEI 2008), el cardenal Marc Ouellet. Esto fue también lo que explicó el cardenal Jorge Mario Bergoglio, s.j., Arzobispo de Buenos Aires y Primado de Argentina, en su catequesis a los miles de peregrinos congresistas que habían acudido para escucharlo. Todas las personas presentes participaron luego en la Divina Liturgia (Eucaristía) según el rito bizantino.
Divina Liturgia según el rito bizantino
  La liturgia  eucarística bizantina se llama divina porque el principal celebrante es Cristo,  con lo cual los miembros de la asistencia son “participantes de la naturaleza  divina”.
  Tradición  litúrgica de unos diez millones de católicos en el mundo, el rito bizantino nació  en Bizancio (Constantinopla, hoy día Estambul) para difundirse luego por el  mundo. Se encuentran en Canadá católicos de tradición bizantina por lo menos  desde los años 1890. 
  El rito bizantino,  según el uso católico ucraniano, fue elegido para representar el catolicismo  oriental en el marco del 49º Congreso Eucarístico Internacional por la sencilla  razón de que cuenta con el mayor número de adeptos en Canadá.
CATEQUISTA: el cardenal Jorge Mario Bergoglio, s.j., Arzobispo de  Buenos Aires y Primado de Argentina 
  El historial de este  eminente cardenal es impresionante, pero lo que lo caracteriza sobre todo es su  estilo de vida sencillo, su humildad y su compasión. Gracias a su rica  experiencia, a su calidad de gran teólogo y a las funciones que desempeña, el  cardenal Jorge Mario Bergoglio es la persona más adecuada para ser un excelente  catequista.
HOY EN EL   CEI 2008: los ágapes fraternales y el Festival Eucarístico continúa.
  El miércoles, 18 de junio,  a partir de las 16:00 horas, enlazando con la temática del día, “La Eucaristía edifica a la  Iglesia”, los peregrinos congresistas están invitados a vivir una experiencia de  comunión fraternal y de intercambios culturales. Algunas comunidades cristianas  de la diócesis de la Ciudad de  Quebec ofrecen  compartir una comida fraternal, como signo de la unidad a la cual está llamado  todo el pueblo de Dios. Los ágapes incluyen un tiempo de oración  mariana, que reúne a peregrinos y feligreses en torno a la Virgen María,  primera Iglesia y mujer eucarística por excelencia. Por lo general, los ágapes fraternales se realizan en  las parroquias próximas al lugar de alojamiento de los peregrinos congresistas,  a fin de propiciar la mayor participación posible. Un ágape fraternal para el público en general está previsto en la  explanada delante de la iglesia Notre-Dame-de-Saint-Roch, en presencia del cardenal  Marc Ouellet, Presidente del CEI 2008.
  A las 19:30 horas, en el Pabellón  François-de-Laval, en la Ciudad Eucarística (ExpoCité), presentación de la mesa  redonda ecuménica, Cuerpo partido y  pan compartido, en presencia de representantes de diversas tradiciones religiosas  (católica, ortodoxa, anglicana y protestante). Se dispondrá de un servicio de  traducción simultánea.
Jueves, 19 de junio, en las Mañanas del Colisée  Pepsi
  Catequesis por Monseñor  Luis Antonio G. Tagle, Obispo de Imus (Filipinas), y testimonio de la señora  Elizabeth Nguyen Thi Thu Hong, profesora canadiense y hermana del difunto cardenal  François-Xavier Nguyen Van Thuan, cuya causa de beatificación se abrió en septiembre  de 2007. Luego, se vivirá la liturgia preparatoria al sacramento de penitencia y  reconciliación, presidida por el cardenal Cláudio Hummes, Prefecto de la Congregación  para el Clero, Arzobispo Emérito de São Paulo (Brasil), bajo el tema “La mesa de la reconciliación”.